Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2022

Lectio Divina

La familia cuna de civilizaciones.

Imagen
La familia cuna de civilizaciones. Al estudiar el nacimiento de las civilizaciones, siempre nos deparamos en su origen con una familia o grupo de familias, incluso en las más remotas eras de la historia, y constatamos que un recto desarrollo civilizador depende de la buena constitución de la sociedad familiar. Sin la familia, no sólo no se formarían las ciudades, sino que las civilizaciones no se desarrollarían, una vez que éstas no se sustentan sin la institución familiar, del mismo modo que un árbol no se sustenta sin sus raíces. Precisamente porque la familia es el elemento orgánico de la sociedad, todo atentado perpetrado contra ella es un atentado contra la humanidad. Decía Chesterton: “Quienes hablan contra la familia no saben lo que hacen, porque no saben lo que deshacen”. ¡El futuro de la humanidad se fragua en la familia! Es indispensable y urgente que nos esforcemos por salvar y promover los valores y exigencias de la familia. Amar a la familia significa detectar los peligros

La familia es el santuario de la vida

Imagen
La familia es el santuario de la vida La familia es verdaderamente el santuario de la vida; el ámbito donde la vida puede ser acogida y protegida de manera adecuada ante los múltiples acontecimientos a los que está expuesta, y puede desarrollarse según las exigencias de un auténtico crecimiento humano.  La familia, por sus lazos naturales, favorece el desarrollo de lo irrepetible de la persona, es decir, de su intimidad, y de los valores humanos que todas las sociedades necesitan. Si se concibe al hombre como un ser libre, necesita de la familia para conocer sus posibilidades y sus limitaciones personales a fin de aprovechar unas y superar otras; y todo eso para alcanzar un mayor autodominio. La familia es una escuela de humanización del hombre, para que crezca hasta hacerse verdaderamente hombre; en ella aprendemos valores y nos proporciona identidad, raíces, factores indispensables para el equilibrio psicológico. En toda sociedad, las familias generan paz, porque enseñan el amor, la

El valor de la familia.

Imagen
El valor de la familia. La familia es un lugar de encuentros, en ella coinciden de manera natural varios seres humanos, no por casualidad sino unidos por la paternidad, la filiación o la fraternidad, a partir de la primera y mutua elección de un hombre y una mujer que al casarse fundan ese hogar que es un ámbito de encuentros. La familia es una comunidad de vida humana, una comunidad de personas unidas en el amor y fundada en el matrimonio.  La persona nace en una familia, en ella establece sus primeros contactos biológicos y afectivos, y de ella depende para su seguridad hasta la edad de su emancipación. La familia proporciona a cada hombre ese hábitat natural donde es concebido, gestado, arropado y educado con amor, y es acompañado hasta la misma muerte como corresponde a la dignidad de su persona. La familia es una comunidad instituida por la naturaleza para cubrir las necesidades de la vida cotidiana y las necesidades específicamente humanas, tanto de bien-estar, como, principalmen

El ser humano debe ser respetado, protegido y tratado como persona desde el instante de su concepción

Imagen
El ser humano debe ser respetado, protegido y tratado como persona desde el instante de su concepción y, por eso, a partir de ese mismo momento se le deben reconocer los derechos de la persona, principalmente el derecho inviolable de todo ser humano inocente a la vida. Si todo ser humano tiene derecho a la vida, el concebido, que es un ser humano en situación muy vulnerable, tiene derecho a la vida y merece ser defendido contra cualquier agresión. Video: Eduardo Verástegui explica cuándo comienza la vida humana. Duración: 2 minutos. Ver video en el siguiente link: https://gloria.tv/video/necU2WiPjFuu3yAsU3qNWCkfZ El conocido actor y productor católico mexicano explica que la vida humana empieza en el momento de la concepción: “algo que no es un dogma religioso sino un hecho científico” y se une a la defensa del no nacido.  Para favorecer tu formación en la Cultura de la Vida te invitamos a que leas el libro En defensa de la Vida Humana de María Lacalle Noriega. Comisión Episcopal de Ap

El Dr. Carlos Fernández del Castillo (QEPD) defiende la vida ante la SCJN

Imagen
Video: El Dr. Carlos Fernández del Castillo (QEPD) defiende la vida ante la SCJN. Duración: 10 minutos. Participación del director del Centro Mexicano de Ginecología y Obstetricia durante la 5ª audiencia pública en la SCJN como parte del procedimiento de la Acción de Inconstitucionalidad ante la reforma del Código Penal para el DF que despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación; 13 de junio de 2008.  Frente Nacional por la Familia Minuto de formación V# 12

Welcome to life!

Imagen
Welcome to life!  Increíble video que ilustra en 3 minutos el desarrollo del ser humano desde la fertilización, implantación, desarrollo y nacimiento. El creador del video es Hashem Al-Ghaili, un hombre yemení que vive en Alemania y se dedica a la divulgación de videos científicos para personas que no son expertas. Frente Nacional por la Familia Minuto de formación V# 11

La vida es un proceso único, que empieza en el momento de la fecundación y no se detiene hasta la muerte.

Imagen
La vida es un proceso único, que empieza en el momento de la fecundación y no se detiene hasta la muerte. El embrión paulatinamente se va desarrollando hasta convertirse en un bebé listo para nacer, y aún después del nacimiento continua el desarrollo del ser humano. El ser humano recién concebido es el mismo, y no otro, que el que después se convertirá en bebé, en niño, en joven, en adulto y en anciano.  A las dos semanas se inicia el desarrollo del sistema nervioso. A las tres semanas de vida empieza a diferenciarse el cerebro, aparecen esbozos de lo que serán las piernas y los brazos y el corazón inicia sus latidos. A las cuatro semanas ya empiezan a formarse los ojos. A las seis semanas la cabeza tiene su forma casi definitiva, el cerebro está muy desarrollado, comienzan a formarse manos y pies, y muy pronto aparecerán las huellas dactilares, las que tendrá toda su vida. A las ocho semanas el estómago comienza la secreción gástrica; aparecen las uñas. A las nueve semanas se perfecci

El embrión es un ser humano

Imagen
El embrión es un ser humano, pues presenta las características biológicas de la especie humana, pero, además, es una persona; es decir, es un ser humano singular, único, irrepetible e irreemplazable. No se puede aceptar la introducción de ninguna condición para que el ser humano sea considerado persona. Históricamente, la negación de la condición de persona a ciertos seres humanos se ha utilizado como excusa para las más terribles acciones. Algunos intentan justificar el aborto sosteniendo que el fruto de la concepción, al menos hasta un cierto número de días, no puede ser todavía considerado una vida humana personal.  Ante la “duda” de algunos de “¿cómo puede ser humano algo tan pequeño y que en las primeras semanas no tiene el más mínimo aspecto de tal?” o la afirmación de otros de que se trata de “un algo (vegetal o animal) que está vivo pero que no es humano”, o que es “un coágulo” o “una bola de grasa”, la genética muestra con toda claridad y evidencia que el cigoto no pertenece

¿Qué es el entrecruzamiento? / El embrión y el feto son las primeras fases del desarrollo de un nuevo ser humano

Imagen
La maravilla científica del ADN deja a las claras que la primera célula humana viviente que existe (esto es, la que es formada cuando el espermatozoide del varón penetra el óvulo de la mujer), ya contiene un ADN único y exclusivo del nuevo ser humano. Su ADN es diferente del ADN de los padres, es único e individual, y esto para siempre.  Desde la ciencia, es claro que la infalibilidad del ADN prueba que, desde su primera célula, comienza efectivamente la construcción genética de un nuevo ser humano totalmente diferente a sus padres. El embrión en el vientre materno no constituye, con absoluta seguridad, parte del cuerpo de su madre. El embrión (desde la fecundación hasta la octava semana) y el feto (a partir de la octava semana) son las primeras fases del desarrollo de un nuevo ser humano y en el claustro materno no forman parte de la sustantividad ni de ningún órgano de la madre, aunque dependa de ésta para su propio desarrollo. Video ¿Qué es el entrecruzamiento? con la Dra. Pilar Cal

La vida empieza en el momento de la fecundación/concepción

Imagen
La vida empieza en el momento de la fecundación/concepción Es la ciencia la que, objetiva y asépticamente, nos dice cuándo empieza la vida humana.  Con los actuales conocimientos genéticos sobre el ‘estatuto biológico’ del embrión es indudable que cada ser ‘es lo que es’ desde el momento de la fecundación. La vida humana empieza en el momento de la fecundación del óvulo por el espermatozoide y no, como se ha pretendido en los últimos años, al momento en que se produce la implantación del embrión en el útero materno.  Si esto fuera cierto habría que preguntarse: ¿qué clase de ser vivo es ese ser no humano que se humaniza con solo anidar?  Somos lo que somos desde el momento de la fecundación. El cigoto es la primera realidad corporal del ser humano. Y esto es una afirmación científica, no ideológica, ni religiosa.  Video ¿Desde cuándo vivo yo? con la Dra. Pilar Calva. Duración: 3 minutos. Frente Nacional por la Familia Minuto de formación V# 6

No hay verdadero desarrollo sin la apertura a la vida.

Imagen
Una situación paradójica se ve en el hecho de que, mientras se pretende atribuir a la persona nuevos derechos, a veces incluso presuntos derechos, no siempre se tutela la vida como valor primario y derecho primordial de cada hombre. No puede haber verdadera democracia, si no se reconoce la dignidad de cada persona y no se respetan sus derechos.  No hay verdadero desarrollo sin la apertura a la vida. Si se pierde la sensibilidad personal y social para acoger una nueva vida, también se degradan otras formas de acogida provechosas para la vida social.  No puede haber siquiera verdadera paz, si no se defiende y promueve la vida. Para ahondar en el tema del valor de la vida humana te invitamos a que leas la Encíclica Evangelium Vitae de San Juan Pablo II sobre el valor y el carácter inviolable de la vida humana. Puedes descargarla de la Biblioteca Digital del Frente Nacional por la Familia, en la sección de Magisterio: http://capacitate.frentenacional.mx/biblioteca/ Frente Nacional por la F

El niño necesita… una apropiada protección legal antes y después del nacimiento.

Imagen
El derecho a la vida ha sido consagrado de forma explícita en los tratados fundamentales internacionales referidos a los Derechos Humanos: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, la Convención sobre los Derechos del Niño, el Pacto de San José de Costa Rica, la Convención para la Sanción del Delito de Genocidio, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, y la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas y Degradantes. El derecho a la vida está plasmado en el artículo 3° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: "Todo individuo tiene derecho a la vida digna, a la libertad y a la seguridad de su persona" . En realidad, el tercer artículo no es el único que plasma que los derechos humanos protegen la vida; en realidad todos los 30 artículos en su conjunto lo hacen. La Convención de los Derechos del Niño declara: “El niño ne

La vida humana vale en sí misma y no está ligada al vigor físico, ni a la juventud, ni a la salud física o psíquica.

Imagen
El respeto a la vida humana, sobre todo a la más débil e indefensa, es una piedra angular en la construcción de una sociedad libre de violencia. La vida en sus momentos más vulnerables, antes de nacer y en la declinación de la existencia, exige una protección especial y un renovado esfuerzo para su preservación. La vida humana vale en sí misma y no está ligada al vigor físico, ni a la juventud, ni a la salud física o psíquica. Es un bien fundamental para el hombre, sin el cual no cabe la existencia ni el disfrute de los demás bienes. Por tanto, no procede conceder un peso determinante a categorías como útil, inútil, gravoso, deseado, no deseado, etc.  Hay quien sostiene que la vida solo tiene sentido y es digna cuando cumple cierto nivel de calidad, y que hay vidas que no merecen ser vividas (como las personas con discapacidad, desahuciados, no deseados, etc.); dicen que es un error dejarlos vivir. Quienes así se expresan niegan el valor primordial de la vida humana, pues consideran qu

La vida humana es un bien y un derecho

Imagen
El primer derecho de una persona humana es su vida  La persona tiene otros derechos o bienes (la libertad, la igualdad, la cultura, etc.) y algunos de ellos pueden ser preciosos; pero el derecho a la vida es el fundamental, condición para todos los demás por cuanto sin él ninguno tendría realidad. Por esto debe ser protegido más que ningún otro.  El derecho a la vida humana es un derecho inalienable del hombre; pertenece a la naturaleza humana y es inherente a la persona por el simple hecho de serlo y de existir. El derecho a la vida exige ser reconocido y respetado por parte de la sociedad civil y de la autoridad política y es absolutamente injusto rechazarlo. Toda discriminación es inicua, ya se funde sobre la raza, ya sobre el sexo, la condición, el color o la religión. La vida humana debe ser respetada y protegida de manera absoluta desde el momento de la concepción hasta su muerte natural. Desde el primer momento de su existencia, el ser humano debe ver reconocidos sus derechos de

Grandeza de la cultura de la vida

Imagen
La cultura de la vida es la expresión viva de una sociedad que valora la vida humana, que respeta la dignidad intrínseca a la persona humana y que protege los derechos inalienables de todos los seres humanos. Una sociedad que promueve la cultura de la vida protege la vida en todas sus etapas, desde la concepción hasta la muerte natural. La cultura de la vida subraya la necesidad y nuestra responsabilidad de llevar las convicciones personales provida a cada aspecto de la vida, de la sociedad y de la cultura. Debería expresarse en costumbres de sus ciudadanos, en el arte, la música, la literatura y en los medios de comunicación. Debería reflejarse en las leyes de esa sociedad, en sus políticas públicas y en las instituciones educativas.  La cultura de la vida es un bien que todos debemos construir Video La cultura de la vida de Red Antioquia Provida (5 minutos) Frente Nacional por la Familia Minuto de formación V# 1

Una acción para la prevención de adicciones

Imagen
El día 24 de junio del 2022, nuestro equipo creativo de FomArte , participó conjuntamente con el instituto de la Juventud de la ciudad de Puebla, donde nos pidieron realizar un "Performance" para la prevención de accidentes provocados por el consumo de drogas, dicho programa lleva por nombre "Conduce con rumbo hacia un destino seguro". En esta colaboración de FomArte y el IJP, participaron 9 jóvenes que están realizando sus prácticas profesionales dentro del instituto y que sin alguna formación artística, dispusieron su tiempo y esfuerzo para lograr en tiempo record la propuesta dramática de nuestro director creativo. "Trabajamos bajo la mirada de lo visual y lo auditivo, fusionando 3 historias verdaderas en una" Luis Vicente Rodríguez - FomArte   El drama cuenta la historias que se entrelazan bajo una misma circunstancia, "un choque vial provocado por el abuso de bebidas alcohólicas" afectando directamente a las familias de los involucrados, t

LO VALIOSO QUE TU ERES

Lee las entradas más populares

Calaverita FomArte

Una Voce Puebla, tienes que vivirlo

La misión de Hans Urs von Balthasar y Adrienne von Speyr

Un Vblog de Zu

El arte de vivir de Stefanía de Yahvé

Internet segura con la familia GuardiaNet

VIVE EL TEATRO REFLEXIVO