Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2022

Lectio Divina

Sentido de la vida, la apertura del corazón del hombre.

Imagen
¡¡¡Encontrar un verdadero sentido a nuestra existencia no es fácil!!! Cuando comenzamos a hacernos preguntas internamente de ¿Cuál es nuestra misión en esta vida? Es cuando no encontramos respuestas de hacia dónde vamos o queremos ir. Seguimos por la vida haciendo lo que nos gusta y lo que no nos gusta con la finalidad de cumplir expectativas internas y sociales pero no nos sentamos a hacer un examen de conciencia para ver realmente que es lo que queremos o hacia dónde queremos ir. Las necesidad de trabajar para vivir y de vivir para trabajar nos lleva muchas veces a no saber si lo que realizamos es de nuestro agrado o es parte de la misión que tenemos en esta vida. La vida es complicada, llena de cosas buenas y malas pero siempre habrá preguntas cuando las cosas no están caminando bien. "Suelta y se feliz desde tu alma, desde tu  corazón" Lo más sensato seria, volver al origen, conectarnos espiritualmente en la oración, para saber que está pasando con nosotros mismos que no

El aborto en México

Imagen
El aborto en México, referido al aborto inducido o interrupción voluntaria del embarazo, se considera legal en todos los códigos penales estatales en casos de violación y todos, salvo los códigos de Guanajuato, Guerrero y Querétaro, lo permiten cuando hay riesgo para la vida de la mujer; catorce de los treinta y dos extienden estos casos para incluir deformidades fetales graves; y el estado de Yucatán desde 1922 incluye factores económicos cuando la mujer ya ha dado a luz a tres o más niños. En la práctica hay pocos estados que faciliten el aborto inducido en estos casos, aunque tampoco procesan a los médicos que ofrecen abortos “seguros” ilegales, ni a los médicos clandestinos más baratos.  En la Ciudad de México el aborto es legal hasta las 12 semanas de embarazo En abril de 2007, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó la despenalización de la práctica del aborto inducido a petición de la mujer hasta las doce semanas de embarazo. Esta isla legal en México hace que mujere

Rostros de la cultura de la muerte - Aborto o “Interrupción legal del embarazo”

Imagen
Aborto o “Interrupción legal del embarazo” La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada en el periodo no viable de su vida intrauterina, es decir, cuando no puede vivir. El Derecho considera aborto la muerte del feto mediante su destrucción o su expulsión prematuramente provocada para que muera, tanto si no es viable como si lo es.  El término aborto etimológicamente significa “privar del nacimiento” o también “matar”. El aborto espontáneo (sin interrupción deliberada) se produce, bien porque surge la muerte intrauterina, bien porque por causas diversas motivan la expulsión del nuevo ser al exterior, donde fallece dada su falta de capacidad para vivir fuera del vientre de su madre.  Se estima que el 10% de los bebés en gestación mueren por aborto espontaneo. El aborto provocado o inducido se realiza matando al hijo en el seno materno o provocando artificialmente su expulsión para que muera al exterior. Los métodos dependen de los medios de los que se d

Anticoncepción, otro rostro de la cultura de la muerte

Imagen
La anticoncepción, contracepción o control de la natalidad es cualquier método o dispositivo para evitar el embarazo. La anticoncepción, como su nombre lo indica, implica una oposición a la concepción de una nueva vida. Es una actitud de rechazo. El verdadero problema de la anticoncepción es la mentalidad que la anima. En la anticoncepción la procreación se convierte en el “enemigo” a evitar en la práctica de la sexualidad. Un hijo, una nueva vida, es un mal. El hijo es visto como un estorbo y un impedimento para desarrollarse y crecer. Esta práctica tiene su raíz es una mentalidad hedonista que pone el placer por encima de todo. A veces se dice que hay que favorecer la anticoncepción para que haya menos abortos. Es falso. Aunque se trate de cosas diversas, una llama a la otra. El que no quiere una nueva vida intenta primero evitar que venga, pero si falla en evitarla, intentará luego destruirla; la anticoncepción tiene una estrecha relación con el aborto. Los contravalores inherentes

“El libre desarrollo de la personalidad”

Imagen
Los promotores de la cultura de la muerte pretenden imponer, bajo el ropaje de esta nueva y bella expresión, su ideología como pensamiento único y con fuerza de ley. En febrero de 2020 el Partido del Trabajo postuló al Senado Mexicano una Iniciativa para reconocer en la Constitución “el derecho a la autodeterminación personal, al libre desarrollo de la personalidad y a la elección de un plan vital” . Dicen: “El núcleo esencial del derecho al libre desarrollo de la personalidad radica en la posibilidad jurídica y material, de que cada persona pueda desarrollar efectivamente el plan de vida (o proyecto vital) que ésta se haya dictado a sí misma. Como derecho fundamental obliga al Estado y a otros particulares para que no interfieran en las decisiones que las personas toman para su vida fundamentada en la libertad que les ha sido reconocida constitucionalmente”. Siguen diciendo: “Cabe señalar que los ámbitos en donde más se han utilizado este derecho es para garantizar el derecho a la mue

Los derechos sexuales y reproductivos, el otro rostro de la cultura de la muerte

Imagen
Este es otro de los rostros de la cultura de la muerte.  Quienes los promueven afirman y creen que “los derechos sexuales son derechos humanos... que contribuye a la libertad, igualdad y dignidad de todas las personas... implica ejercer su sexualidad y reproducción con libertad permitiendo a cada persona disfrutar de la sexualidad de una manera sana, segura, responsable, sin miedos ni vergüenzas, según cada forma de ser, sentir o pensar” .  En el correr de las últimas décadas se han ido postulando declaraciones y cartas de los “ derechos sexuales y reproductivos” . Como táctica, sus expresiones las han ido matizando eufemísticamente para ser aceptados con facilidad: • Derecho a la igualdad.  • Derecho a la autonomía sexual.  • Derecho a la libertad y a la integridad corporal.  • Derecho a decidir sobre las distintas opciones reproductivas. • Derecho a la educación sexual.  • Derecho a la atención y protección de la salud sexual y reproductiva.  • Derecho a optar por los d

Reflexiones sobre el sufrimiento y la empatía en 'Mi Cristo Roto', una obra que llega a distintos rincones de la ciudad

Imagen
 La obra de teatro "Mi Cristo Roto" del P. Ramón Cue ha sido un rotundo éxito en su recientes presentaciones en la ciudad de Puebla y sus alrededores. La obra ha sido presentada en la iglesia de la Medalla Milagrosa, San Pedro Cholula, San Juan de los Lagos, iglesia de la Soledad (centro histórico de Puebla), el Teatro Xicohténcatl en Tlaxcala y el Teatro Melpómene en Puebla, cautivando a cientos de espectadores en cada una de sus presentaciones. Cada uno de estos lugares ha sido testigo de la poderosa historia que "Mi Cristo Roto" transmite a su audiencia. La obra cuenta la historia de un clérigo que se enamora de una imagen de Jesucristo solo como obra de arte, pero es reprendido por el propio Hijo de Dios cuando intenta restaurarla. Esta historia invita a la reflexión sobre el valor del sufrimiento humano y la importancia de la empatía y la solidaridad en nuestras relaciones con los demás. Para nosotros (FomArte) este tipo de actividades son esenciales para tran

Los postulados erróneos de los fatalistas le están haciendo daño al mundo

Imagen
Nunca se ha demostrado científicamente la existencia de una correlación entre desarrollo y población. Las pretensiones alarmistas de los Malthusianos concernientes a la alimentación han quedado desmentidas. El crecimiento de la población no impacta de manera negativa el crecimiento económico; la producción global de alimentos ha aumentado más rápido que la población ya que los procesos de producción alimenticia se han vuelto cada vez más efectivos y eficientes a través de la aplicación de tecnologías. El siglo veinte fue testigo no solo de una explosión demográfica sino también de una explosión de salud que ha llevado a la caída en las tasas de mortalidad y un incremento de la esperanza de vida al nacer (longevidad), y una explosión de prosperidad que ha hecho que se tenga más abundancia que nunca antes. La predicción de la explosión demográfica produjo una generación de alarmistas que ha creado su propia colección de problemas.  Los índices de natalidad mundiales han caído tanto en dé

Qué es la cultura de la muerte

Imagen
Qué es la cultura de la muerte El término cultura de la muerte se refiere a una mentalidad, a una manera de ver al ser humano y al mundo, la cual se convierte en una serie de actitudes, comportamientos, instituciones y leyes que fomentan la destrucción de la vida humana más débil e inocente por parte de los más fuertes y poderosos.  Cultura de la muerte es todo lo que se opone a la vida, como los homicidios de cualquier género, los genocidios, el aborto, la eutanasia y el mismo suicidio voluntario; todo lo que viola la integridad de la persona humana, como las mutilaciones, las torturas corporales y mentales, incluso los intentos de coacción psicológica; todo lo que ofende a la dignidad humana, como las condiciones infrahumanas de vida, los encarcelamientos arbitrarios, las deportaciones, la esclavitud, la prostitución, la trata de blancas y de jóvenes; también las condiciones ignominiosas de trabajo en las que los obreros, etc. La cultura de la muerte no es verdadera cultura, sino ant

LO VALIOSO QUE TU ERES

Lee las entradas más populares

Calaverita FomArte

Una Voce Puebla, tienes que vivirlo

La misión de Hans Urs von Balthasar y Adrienne von Speyr

Un Vblog de Zu

El arte de vivir de Stefanía de Yahvé

Internet segura con la familia GuardiaNet

VIVE EL TEATRO REFLEXIVO